Numerosos estudios confirman que usar de manera incorrecta un Sistema de Retención Infantil (SRI) es tan peligroso como no usarlo.
La Fundación Mapfre ha elaborado un estudio en el analiza el grado de conocimiento de los padres respecto a los Sistemas de Retención Infantil. ¿Cómo se debe trasladar a un recién nacido? ¿En qué circunstancias puede viajar un menor en el asiento delantero? ¿A partir de qué momento puede un menor dejar de usar el asiento elevador y empezar a utilizar el cinturón de seguridad? Estas son algunas de las preguntas que Mapfre ha planteado a los encuestados (800 familias con hijos); sus respuestas revelan cuáles son los errores más frecuentes.
4 errores que cometen los padres sin saberlo
“Las familias suspenden sobre todo en aspectos que tienen que ver con el uso correcto del elevador con respaldo, la utilización del asiento alzador, cuándo se debe viajar en el asiento delantero y con qué antigüedad se debe cambiar el sistema de retención infantil”, revela el informe.
1. Colocar el respaldo
La investigación destaca que el 34,3% de los encuestados desconoce que, cuando el bebé viaja mirando hacia atrás, el respaldo debe colocarse en una posición intermedia, entre horizontal y vertical, para permitir al niño dormir con tranquilidad y evitar la asfixia postural.
2. Dejar de usar el SRI antes de tiempo
También existe una percepción errónea de las familias respecto a la recomendación y obligatoriedad del uso de los SRI, lo que puede llevar a una “falsa sensación de seguridad por parte de los padres”.
El 41% cree que la recomendación es hasta que el niño mide 1,35 cm, estatura que se corresponde con la obligatoriedad del uso de este dispositivo, y no con la recomendada, que es hasta los 150 cm o hasta que el cinturón se ajuste perfectamente a las condiciones físicas del menor.
3. En el asiento delantero
Casi la mitad de los padres y madres desconoce que el asiento trasero central es el más seguro colocar la silla.
Tampoco tienen claro que, por norma, no pueden llevar a los niños que precisen SRI en el asiento delantero. Esta posición solo está permitida cuando los asientos traseros están ocupados por niños con silla.
4. Asientos con elevador, pero sin respaldo
Casi nueve de cada diez encuestados cree que para los grupos 2/3 es suficiente el uso de un alzador (elemento para el que muchos expertos piden retirada). Esto revela al desconocimiento que tienen sobre el hecho de que utilizar un elevador con respaldo reduce el riesgo de daño en la cabeza y evita el contacto del niño con el lateral del vehículo.
La nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial, en vigor desde el 21 de marzo endurece la sanción para aquellos conductores que circulan sin cinturón de seguridad o viajan con menores sin un SRI adecuado a su edad y/o peso. La multa sigue siendo de 200 euros pero se retiran cuatro puntos en lugar de tres.
Otra de las novedades es que. o solo se sanciona a aquellos que viajen con niños sin SRI; también a quienes los utilicen de forma no adecuada.
Fuente: https://www.autobild.es
Recuerda revisar tu vehículo antes de la inspección ITV, clave para la seguridad vial.