Según el “El Semáforo de la Seguridad Vial”, 1 de cada 10 km de carreteras es deficiente, un tercio del parque móvil está envejecido y se siguen incumpliendo las normas.
En Semana Santa tuvimos 14,6 millones de desplazamientos, casi a niveles prepandémicos de 2019. Estamos a poco más de un mes de que empiece la primera operación salida de verano y este año se espera que los desplazamientos estén sobre los 91 millones entre julio y agosto.
Hay que tener en cuenta que tenemos la Ley de Tráfico más restrictiva de los últimos años. En lo que llevamos de año, ya se han producido un 40% más de muertes en carretera que el año pasado. Solo el pasado mes de abril hubo 99 muertes en carretera, que es un 25% que en abril de 2019, antes de la pandemia.
Según el estudio “El Semáforo de la Seguridad Vial” estamos en una situación de riesgo extremo. En las carreteras 1 de cada 10 kilómetros está en un estado deficiente. También hay 370.000 señales de tráfico que necesitan ser renovadas, de las que la mayoría (el 72%) tienen el reflectante caducado. A esto se une el envejecimiento del parque móvil, ya que un tercio de los vehículos (9,7 millones) tienen más de 15 años y un 40% no ha superado la ITV en 2022 . Y un factor importante, por supuesto, el factor humano: el 74% de las víctimas de accidentes son resultado del incumplimiento de las normas de tráfico.
Fuente: https://www.cope.es