Vídeos de la DGT sobre cómo funcionan #ADAS

La DGT ha preparado una serie de vídeos divulgativos sobre cómo funcionan los Sistemas Avanzados Ayuda a Conducción. Estos sistemas son obligatorios en todos los vehículos homologados desde 6 julio 2022 (y para los matriculados nuevos desde 6 julio 2024). 
Hoy, la normativa obliga a la incorporación de algunos de ellos en las nuevas homologaciones, pero todos suponen un salto hacia delante en la reducción del número y gravedad de los siniestros de tráfico.

Los Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor, más conocidos como ADAS (Advanced Driver Assistance Systems), son un conjunto de innovadoras soluciones tecnológicas que se integran en los vehículos para mejorar la seguridad tanto de conductor y pasajeros como de otros ocupantes de la vía, incluidos peatones y ciclistas, además de mejorar la experiencia al volante. Actúan con distinto rango de autonomía respecto al conductor y son capaces de intervenir en diversos sistemas de nuestros vehículos: freno/acelerador, dirección, señalización… Como se puede ver en los vídeos de esta misma página, incluso llegan a detectar el estado de alerta del propio conductor e identificar la señalización vial, entre otras muchas capacidades.

Así, todos los coches de nueva homologación deben incorporar de serie al menos ocho sistemas: Detector de somnolencia (DDR), Asistente de velocidad inteligente (ISA), Alerta de tráfico cruzado (RCTA), Caja negra (EDR), Alerta de cambio involuntario de carril (LDW), Sistema de frenado de emergencia (ESS), Inhibidor de arranque con alcoholímetro y Alerta de uso del cinturón en todas las plazas. Por supuesto, se espera ir regulando la presencia obligatoria de otros ADAS gradualmente.

Estos son los tipos de sistemas avanzados de ayuda a la conducción (ADAS) que ya están incorporados en los nuevos vehículos y que se irán incrementando de forma paulatina.

ISA (Asistente inteligente de velocidad). Ayuda a conocer y respetar el límite de velocidad, interviniendo en el sistema de transmisión para adaptar la velocidad del vehículo a la señalización de la vía por la que se circula.

REV (Detector de marcha atrás). Advierte de la presencia de personas u objetos detrás del vehículo cuando se circula marcha atrás. No modifica la dirección ni interviene en la frenada, sino que emite una alerta luminosa o sonora.

BSM (Sistema de monitorización de ángulos muertos). Previene una posible colisión con un peatón o un vehículo en un ángulo muerto de visión del conductor mediante avisos ópticos y acústicos, pudiendo llegar a actuar sobre la dirección o incluso detener el vehículo en caso de riesgo de atropello o colisión.

FCW + P + C (Aviso de colisión frontal con detección de peatones y ciclistas). Monitoriza el estado de la carretera y el entorno cercano para enviar una alerta visual y sonora ante una colisión inminente con un peatón o ciclista. Se conoce también como “Advertencia de colisión con peatones y ciclistas (VIS-DET)”

LDW (Sistema de advertencia de abandono de carril). Controla la posición del vehículo en el carril, notificando al conductor si detecta que lo ha abandonado involuntariamente sin haber utilizado antes el intermitente.

AEB (Frenado de emergencia urbano e interurbano). En caso de distracción del conductor y riesgo de colisión por alcance, el sistema es capaz de identificar un peligro inminente y comportarse de dos formas:
Avisando al conductor (normalmente mediante una señal acústica) de que hay riesgo de colisión.
Si el conductor hace caso omiso a dicha advertencia, el sistema AEB toma el control del vehículo para detenerlo realizando una frenada de emergencia.

TSR (Reconocimiento de señales de tráfico). Reconoce las principales señales que afectan a la conducción, mostrándolas en el cuadro de instrumentos y advirtiendo de posibles situaciones de peligro. Los sistemas activos llegan a actuar sobre los frenos si detectan la posibilidad de un accidente.

RCTA (Alerta de tráfico cruzado). El sistema supervisa el tráfico trasero en sentido transversal al salir marcha atrás de un hueco de aparcamiento en batería. Si detecta un vehículo aproximándose y el tiempo estimado de colisión entre ambos es de 2 a 3,5 segundos en base al cálculo de la distancia relativa/velocidad relativa, emite un aviso sonoro y/o visual en la pantalla multifunción del vehículo o en los propios espejos retrovisores exteriores. Algunos fabricantes han habilitado en sus modelos la intervención en los frenos con la máxima fuerza en caso de colisión inminente si el conductor no reacciona ante el aviso y siempre que se circule a una velocidad inferior a 15 km/h.

AEB + P + C (Sistema de frenada autónoma de emergencia con detección de peatones y ciclistas). También conocido como “Sistema avanzado de frenado de emergencia ante peatones y ciclistas (AEB-PCD)”, detecta automáticamente una situación de emergencia ante peatones y ciclistas, activando el sistema de frenado para desacelerar el vehículo a fin de evitar o mitigar la colisión.

LKA (Sistema avanzado de mantenimiento de carril). Examina las líneas de separación de carriles para monitorizar la posición con respecto a los límites del carril o de la carretera. Cuando el vehículo abandona, o está a punto de abandonar, el carril y existe un riesgo, actúa suavemente sobre la dirección para volver a centrarlo en su posición.

ESS (Sistema de frenado de emergencia). Denominado también como “Aviso de frenada de emergencia (EBD)”, esta solución ayuda a los conductores a detectar cuándo el vehículo que circula por delante está realizando una frenada de emergencia, impidiendo o reduciendo el efecto de las colisiones por alcance trasero ante frenadas intempestivas. El aviso consiste en un rápido parpadeo de las luces de freno cuando este se aplica de manera potente y rápida.

Para ver los vídeos completos de la DGT y cómo funciona cada sistema pincha aquí

 

Fuente/foto: https://www.dgt.es/muevete-con-seguridad/conviertete-en-un-buen-conductor/Sistemas-avanzados-de-ayuda-a-la-conduccion-ADAS-/

Leave a Reply