Reducir vehículos y baterías podría ahorrar hasta 23% en demanda de litio y otros minerales.

La reducción del tamaño de los vehículos y las baterías podría ahorrar hasta un 23% en la demanda de litio, níquel, cobalto y manganeso.

Un análisis realizado por la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E) revela que el ahorro podría alcanzar hasta un 49% para el año 2050, en caso de mejorar la química de las baterías o reducir el número de viajes en coches privados. T&E enfatiza la necesidad de políticas que promuevan vehículos eléctricos 100% (BEV) más pequeños, ya que se estima que para descarbonizar las flotas de vehículos en Europa de cara al año 2050, se requerirán 200 veces más materias primas para baterías que las consumidas el año pasado. Según Julia Poliscanova, Directora Senior de Cadena de Suministro de Vehículos y Movilidad de T&E, “la fabricación de automóviles eléctricos más pequeños es la acción más significativa que podemos tomar para reducir nuestro consumo de materias primas para baterías”.

Basado en el análisis de la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E).

La Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E) destaca que reducir el tamaño de las baterías y los automóviles es la medida más eficaz que los gobiernos deben tomar para disminuir la demanda de metales clave como el litio, el níquel, el cobalto y el manganeso.

Por esta razón, la federación ha solicitado una estrategia a nivel europeo para promover la adopción de vehículos eléctricos más pequeños y asequibles, en contraste con los modelos SUV de gran tamaño que predominan actualmente en el mercado.

Además, T&E ha demandado medidas adicionales, como la construcción de menos carreteras, la reducción del espacio destinado a automóviles privados, el cobro por estacionamiento y el impulso del transporte público y compartido. Asimismo, se ha requerido una política industrial sólida que promueva la producción europea de nuevas tecnologías de baterías, como las baterías a base de hierro (LFP) o de sodio (Na-ion).

Julia Poliscanova, directora sénior de cadena de suministro de vehículos y movilidad de T&E, ha enfatizado que Europa necesita electrificar toda su flota para 2050, pero esto conlleva un aumento en la demanda de metales para baterías. Poliscanova destaca que la eficiencia de los recursos debe desempeñar un papel crucial para evitar repetir los errores de la dependencia insaciable del petróleo. En este sentido, subraya que la fabricación de autos eléctricos más pequeños es una necesidad ambiental, económica e industrial sólida, y representa la medida más significativa para frenar el consumo de materias primas para baterías.

 

Fuente: Energias renovables

Leave a Reply