Conocer la fecha de matriculación de un vehículo nos facilita cualquier operación que queramos realizar. Es uno de los factores de estimación a la hora de fijar el valor de mercado de un coche. La fecha de matriculación del coche y la edad del mismo suelen ser coincidentes, pero no siempre es así. Al final, un vehículo puede ser rematriculado bajo unas determinadas condiciones, por lo que hay que consultar la fecha de matriculación a través de unas vías concretas.
Es muy importante, sobre todo si se vamos a afrontar un proceso de compra-venta. Conociendo el historial de matriculaciones de un vehículo -si hay más de una- sabremos la antigüedad real de un coche, la fecha de fabricación y la fecha de ejecución de cada matriculación o si ha sido dado de alta o de baja, además de si es un modelo válido para circular o tiene algún tipo de carga o gravamen. Sabiendo la fecha de la primera matriculación se puede investigar si el coche en cuestión se compró como último modelo, con las motorizaciones y equipamiento más nuevo o si por el contrario se adquirió ya con una configuración antigua que no se corresponde con el modelo vigente en la fecha de su puesta en circulación.
Cómo saber la fecha de matriculación de un vehículo. Hay distintas opciones para conocer el día, mes y año de matriculación de un coche:
Permiso de circulación
Si tenemos acceso directo a la documentación del coche, la fecha de matriculación se refleja en el permiso de circulación. Es uno de los métodos más rápidos y sencillos. Este dato se encuentra en el Apartado I del documento. Eso sí, si tenemos la opción de consultar la fecha de matriculación a través del permiso de circulación hay que tener cuidado en mirar el Apartado I y no el Apartado l.1, ya que ahí se especifica la fecha en la que se expidió el permiso de circulación. Como ya hemos dicho antes, este no tiene que ser coincidente con la fecha de matriculación original del vehículo si se ha cursado una orden de baja.
Ficha técnica
Otra opción para conocer la fecha de matriculación de un vehículo es acudir a su fecha técnica. No es una manera tan directa como la anterior. Bien es cierto que en la ficha técnica no aparece un apartado con la fecha oficial de matriculación como tal, pero este dato se puede extraer a partir de otro dato que sí figura como es la fecha de la primera expedición de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). La fecha de la primera expedición de ITV suele coincidir en la mayoría de los casos con el año de matriculación del vehículo, salvo en las excepciones como las de un vehículo ‘kilómetro 0’. Sí que es cierto que por esta vía existe este margen de error y que tampoco sabremos el día y el mes exacto de matriculación, pero conoceremos en la gran mayoría de los casos el año de la primera matriculación del coche.
Informe de la DGT
Solicitar el informe del vehículo de la Dirección General de Tráfico. Se trata de una manera rápida, sencilla y fiable de conocer todos los datos del vehículo. El historial del coche servirá para conocer no sólo la fecha de matriculación del vehículo, sino si ha estado dado de baja en algún momento o los dueños que ha tenido el coche.
La DGT pone a disposición de los conductores y usuarios dos tipos de informes, uno reducido y otro detallado. En ambos casos se pueden solicitar a través de la página web de la DGT o la App del organismo o de manera presencial. El informe reducido es gratuito e incluye matrícula, marca, modelo y lo que es más importante, la fecha de la primera matriculación. Por su parte, el informe completo tiene un precio de 8,67 euros si se pide online o de manera presencial.
Existen otras opciones para consultar la fecha de matriculación, si bien ya no son tan fiables como las citadas anteriormente. En primer lugar, se puede acudir al portal estadístico de la DGT, dentro de la sección de vehículos y entrando luego en matriculaciones. Aplicando una serie de filtros se puede saber la matrícula del vehículo, pero para eso hay que tener algunos datos del mismo. Eso sí, esta opción sólo es válida para coches posteriores a 2010.
La segunda posibilidad es consultar en páginas webs privadas, si bien las bases de datos de este tipo de portales suelen ser menos fiables, como es lógico. De hecho, en este caso más que obtener la fecha de matriculación del vehículo debemos ser conscientes que lo que vamos a conseguir es una estimación de la fecha.