El plan de ayudas ¿será solo para eléctricos?

El automóvil teme que las ayudas solo sean para coches para eléctricos, El Gobierno desvela esta misma semana si excluye a los vehículos de combustión cuando presente su plan definitivo de apoyo al sector del automóvil, estratégico para el país (representa el 10% del PIB y el 15% de la recaudación fiscal) y que abarca desde el ámbito industrial hasta el comercial.
Este año el sector lo tenía algo difícil tanto por la normativa europea de emisiones de los 95 gramos en el 2021 como por la caída de la demanda que se venía produciendo desde el 2019.

Se impulsará la investigación y el desarrollo, se trabajará en créditos ICO para dar más liquidez y se apostará por medidas en el ámbito laboral. Y también se promoverá una fiscalidad verde para mejorar la eficiencia de la movilidad. Los incentivos a la compra de vehículos es un punto clave. Con un mercado que registró el pasado mayo una caída del 72,7% (viniendo de un descenso del 96,6% en abril), el sector necesita más que nunca un estímulo para los consumidores. La renovación del parque (cuya media de edad es de 12 años) es primordial y el Gobierno tiene ante sí la gran ocasión para conseguir, de una vez por todas, modernizar y mejorar la seguridad de los vehículos que circulan por España.

La asociación de fabricantes, Anfac, ya lleva tiempo trabajando con el Ejecutivo para adoptar las medidas necesarias con las que todos salgan beneficiados, pero el escollo que representa el tema medioambiental parece estar frenando la decisión final. Desde la patronal del automóvil ya han pedido al Gobierno que se habilite un plan con 400 millones de euros en subvenciones, y no solo para vehículos electrificados. Anfac presentó al Gobierno un plan 2020-2040 el pasado 2 de marzo en el que pedía «fomentar la renovación
del parque con los nuevos vehículos de bajas y cero emisiones, con especial interés en los electrificados, mediante una fiscalidad favorable, ayudas a la compra, ayudas a la infraestructura de recarga».

El otro punto, pedían potenciar el mercado con ayudas manteniendo la neutralidad tecnológica algo que, tras escuchar y conocer el contenido anteproyecto de ley de cambio climático y transición energética, podría no producirse. La idea que ha calado de ese plan de prohibir la venta de vehículos con motor de combustión en el 2040 no ayuda al sector. En este punto los ministerios de Industria y de Transición Ecológica no coinciden.

El temor también surge al ver cómo Alemania dejaba fuera de las ayudas a los vehículos con motores de combustión y apostaba solo por los eléctricos. Desde el sector creen «que se aprobará un plan que incluya algún tipo de incentivo a la compra de vehículos sea cual sea la tecnología», por lo que creen que incluirán también a los diésel y gasolina, «pero no es seguro». En este sentido, la ayuda directa para comprar vehículos nuevos iría a parar a los clientes particulares, mientras que para las empresas se optaría por reducir el IVA.

Fuente: El Periódico de Cataluña

Leave a Reply