Accidentes y averías: ¿sabemos qué hacer?

Hay un gran desconocimiento sobre cómo actuar en este tipo de situaciones tras inmovilizar el vehículo. El 30% no sabe que, en caso de emergencia, debe abandonar el vehículo por el lado alejado de la circulación, más próximo al borde de la calzada; el 50% no sabe que la norma obliga a llevar puesto el cinturón de seguridad dentro del habitáculo cuando la situación hace peligroso abandonar el vehículo; y el 33% avisa a la grúa en el momento incorrecto.

“Avisar bien a los servicios de emergencia es muy importante, informar de dónde ha ocurrido la avería o el accidente, cuántas personas involucradas, si hay heridos… Hay que mantener la calma y dar todos datos necesarios antes de colgar el teléfono”, insiste Ortega.

La fundación CEA y ASITUR han realizado más de 700 encuestas a personas de ambos sexos, donde casi la mitad de los encuestados (44%) afirma que ha necesitado asistencia de una grúa en los últimos 5 años. Entre los que sufrieron averías o accidentes, 3 de cada 4 (75%) asegura que pudo detenerse en un lugar seguro, pero casi el 40% reconoce desconocer que es obligatorio detener el vehículo en lugar seguro.

“En estas situaciones hay muchas dudas. La gente que se baja muy alegremente del vehículo. En un accidente o una avería, debemos proteger a todos, también a nosotros mismos. Y detener el coche en lugar seguro siempre que sea posible”, explica Octavio Ortega, experto en seguridad vial y movilidad sostenible y autor del estudio.

Respecto al momento de la detención, prácticamente todos los encuestados (95%) conocen el comportamiento adecuado -parar el motor y activar las luces- inmediatamente después de la detención. Y un porcentaje similar (97%) afirma que dispone de un juego de triángulos de preseñalización de peligro. Además, el 38% afirma que ya tiene en su vehículo la nueva señal luminosa V-16, que sustituirá a los triángulos a partir de 2026.

 

Fuente: https://revista.dgt.es/es/noticias/nacional/2022/06JUNIO/0615-Detencion-emergencia.shtml

Leave a Reply