Los nuevos radares anti frenazo de la DGT

En España, se ha liderado la implementación de tecnologías para mejorar la seguridad vial, siendo los radares de velocidad un elemento clave. Estos radares han contribuido significativamente a reducir accidentes al hacer cumplir los límites de velocidad.

Sin embargo, su ubicación, conocida por muchos conductores ha generado una anticipación en la reducción de velocidad antes de llegar a ellos, lo que, paradójicamente, puede causar accidentes graves a alta velocidad.

Nuevos radares anti-frenazo: tecnología de vanguardia para la seguridad vial.

Los radares anti-frenazo representan la próxima generación en tecnología de vigilancia en carreteras, diseñada para prevenir los excesos de velocidad. En este caso, el cinemómetro se instala varios metros o incluso kilómetros antes de la señal de advertencia, para detectar la velocidad a la que circula el vehículo y compararla con la velocidad límite, determinando si el conductor ha frenado para igualarla.

Si el radar anti-frenazo detecta que el conductor ha frenado, en lugar de medir la velocidad al pasar por él, calculará un promedio con la velocidad registrada previamente, similar a un radar de tramo pero sin aviso señalizado.

Esta acción en sí misma no constituye motivo de sanción según el Código Penal. No obstante, de acuerdo con el Artículo 53 del Reglamento General de Circulación, frenar sin motivo aparente reduce la distancia de seguridad con el vehículo de detrás, lo cual puede representar un peligro para la circulación. Por lo tanto, no solo debe estar justificada esta maniobra, sino que se debe garantizar que se pueda realizar sin poner en peligro a otros conductores en la vía.

En función del tipo de vía y la velocidad a la que se circula, la multa por esta acción puede ascender hasta los 600 € y la retirada de hasta 6 puntos del carnet de conducir. Por el frenazo sin justificación, la multa es de 200 € y se retiran 4 puntos del carnet.

Pere Navarro, Director General de la Dirección General de Tráfico, tiene previsto instalar al menos 16 nuevos radares anti-frenazo con la intención de detectar a los “infractores conscientes”, es decir, aquellos que circulan a alta velocidad y frenan una vez que el detector avisa de la presencia de un radar. Posteriormente, vuelven a circular a gran velocidad.

Radares anti-frenazo: beneficios y controversias.

Al igual que la mayoría de las medidas tomadas por la DGT para reducir el número de víctimas en nuestras carreteras, los radares anti-frenazo también tienen sus críticos.

En última instancia, el principal beneficio y motivo para la instalación de estos radares es reducir la cantidad de accidentes y víctimas que pueden derivarse de un frenazo repentino en mitad de la carretera, situación que otros conductores no prevén y que es una de las causas de accidentes más comunes.

Además, el conocimiento de los conductores sobre la existencia de estos radares puede fomentar la cautela y llevar a evitar exceder los límites de velocidad.

Sin embargo, no todos los conductores respaldan estas medidas, ya que consideran que los frenazos pueden ser más bruscos al encontrarse de repente con el radar anti-frenazo y luego continuar a la velocidad a la que iban una vez pasado el radar de velocidad.

Otra razón por la cual muchos no están de acuerdo es que ven los radares anti-frenazo como una medida puramente recaudatoria por parte de la DGT.

¿Los radares anti-frenazo cumplirán su función?

La implementación de los radares anti-frenazo en España marca un nuevo capítulo en los esfuerzos del país por fomentar una conducción responsable, promoviendo la seguridad en las carreteras y reduciendo la cantidad de accidentes y víctimas en las mismas.

Aunque esta iniciativa promete múltiples beneficios, solo el tiempo determinará el verdadero impacto de esta medida. Lo que es indudable es el compromiso de España con la innovación en pro de la seguridad vial.

 

Fuente: Los nuevos radares anti frenazo de la DGT | Flexicar

Leave a Reply