Limpieza y el mantenimiento de vehículos a motor y bicicletas, más importante de lo que la gente cree

El proyecto de seguridad vial “Con(vivir)”, creado por la plataforma de  ‘Where is the limit?’ (WITL),  BH Bikes y AutoBeltran – Mercedes-Benz,  Grupo DAS y Garmin, y el apoyo institucional de la ACP, acaba de lanzar este mensaje: la limpieza y el mantenimiento de vehículos a motor y bicicletas.

A parte de ser importante para que no nos salga la ITV desfavorable y para intentar que nuestro vehículo nos dure el mayor tiempo posible, el tercer punto y clave sería la seguridad. Y es que el propósito principal de las ITV es asegurar el buen estado de los vehículos para su circulación y, gracias a ello, evitar accidentes.

MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE VEHÍCULOS A MOTOR

Neumáticos: tienen contacto directo con la carretera, por lo que deben tener la presión correcta para que la tracción con el asfalto sea la adecuada y el desgaste del neumático sea uniforme. Hay que controlar la profundidad del dibujo, ya que un neumático demasiado desgastado no repele el agua y podemos sufrir aquaplanning.

Discos o pastillas de freno: posiblemente el elemento de seguridad más importante y que más suele desgastarse con el uso diario del vehículo. Tenerlos en buen estado nos puede salvar la vida, mientras que su desgaste puede provocar un accidente de tráfico. Es importante también revisar el líquido de frenos, y sustituirlo cada dos años, aunque dependerá de los kilómetros que hagamos.

Dirección: un mal estado de la dirección de nuestro vehículo puede provocar una colisión, por lo que conviene revisarlo periódicamente.

Cinturones de seguridad: deben estar en buen estado para que realicen correctamente su función.

Limpia-parabrisas: un mal estado de las gomas de los limpia-parabrisas hará que no sirvan ante climatologías adversas y, a causa de ello, tengamos problemas de visibilidad al circular por la carretera, provocando una posible colisión.

Faros: llevar los faros rotos, sucios o con poca potencia lumínica hará que, al circular de noche o con mal tiempo, nuestra visibilidad sea mucho menor y, por tanto, aumente la probabilidad de sufrir una colisión.

MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE BICICLETAS

En el caso de las bicicletas, son vehículos sin motor, que no tienen la obligación de pasar una ITV. Sin embargo, la vida del ciclista está en juego cada vez que se sube a su bicicleta, por lo que él mismo debería ser lo suficientemente responsable para llevar a cabo una adecuada limpieza y mantenimiento de su vehículo.

¿Qué hay que revisar antes de salir a rodar en bicicleta?

  • Ruedas: que los cierres estén bien apretados, que las presiones sean las correctas y no haya holguras.
  • Dirección: comprobar si la dirección tiene holguras (en caso de haberlas, apretar la dirección hasta que desaparezcan).
  • Transmisión: debe estar correctamente engrasada, lubricada y ajustada.
  • Frenos: que no rocen y que tengan un buen tacto de frenado.
  • Pedales: comprobar que tanto las calas como los pedales agarran bien.

¿Qué hay que revisar al regresar de una salida en bicicleta?

Para llevar a cabo una correcta limpieza de la bicicleta hay que seguir estos pasos:

  1. Echar desengrasante en la transmisión, para que vaya haciendo efecto el producto.
  2. Repasar el cuadro con agua y jabón, evitando en la medida de lo posible el agua a presión, que puede dañar la bicicleta.
  3. Limpiar con un cepillo más fuerte la transmisión y retirar la suciedad de la cadena con papel o un trapo distinto al usado en el cuadro.
  4. Aclarar bien todo, evitando el uso de agua a presión.
  5. Secar bien toda la bicicleta, especialmente los huecos y los tornillos para evitar su oxidación.
  6. Lubricar la cadena sobre seco.
  7. Ajustar bien los cambios (si hiciera falta).
  8. Repasar los discos con productos específicos y un papel o trapo seco, para evitar que se contaminen las pastillas, perdiendo efectividad de frenada.

Periódicamente conviene revisar…

  1. Aprietes de tornillos (mirar que estén prietos).
  2. Comprobar el desgaste de la cadena y la transmisión.
  3. Cubiertas (y líquido tubeless).
  4. Pastillas y discos de freno.
  5. Limpieza y engrase de rodamientos (a poder ser por profesionales).

Desde ITV Alcalá de Henares queremos apoyar esta iniciativa tan inter4esante con el fin de contribuir a la seguridad vial.

Conoce más en: https://www.witl.es/convivir

Fuente: sport.es/es/

 

Leave a Reply