Los avances tecnológicos y el futuro de las carreteras

Los avances tecnológicos también se aplican a la automoción y las infraestructuras viales, para crear entornos más seguros. Los vehículos conectados, la geolocalización, las cámaras de seguridad, la tecnología 5G o el big data ya son una realidad en nuestras carreteras y hacer una correcta aplicación es lo que nos permitirá mejorar la sostenibilidad y la seguridad de las infraestructuras.

Por ejemplo, en Barcelona, TMB ya ha hecho pruebas con autobuses que incluyen tecnología para controlar el entorno del vehículo y disminuir accidentes.

Uno de los más desarrollados en el sector automovilístico es la conectividad integrada: Comprobar el estado de la batería, compartir la ubicación del vehículo o activar remotamente la ventilación son algunos de los elementos que los nuevos modelos empiezan a implementar, pero ¿y si además pudieran incorporar información sobre el estado del pavimento? ¿O sobre el tiempo que hará durante el trayecto? ¿O pagar los peajes sin barreras? Unos avances que, poco a poco, se van incorporando a nuestro día a día.

Otro ejemplo es el acuerdo entre Abertis (gestión de autopistas) e IBM, para poner en marcha un “garaje de innovación” y explorar y desarrollar conjuntamente ideas innovadoras con el objetivo de mejorar la gestión de las infraestructuras viales. Los proyectos van desde el ámbito del mantenimiento y optimización del pavimento a la predicción del tiempo para ofrecer más seguridad en periodos de inestabilidad climática. Pero uno de los más destacados, y que en Catalunya ya se ha empezado a aplicar, es el uso de la geolocalización para promover la movilidad sin barreras.

Abertis, en colaboración con la administración pública, pretende eliminar las barreras de los peajes con nuevos métodos de pago más innovadores que reduzcan la congestión, el consumo
de combustible y las emisiones de los vehículos que se deben detener para pagar. Un sistema que se denomina free flow, ya en funcionamiento en el peaje de la AP-7 en la Roca del Vallès. Hay dos carriles específicos para vehículos que cuentan con el sistema de telepeaje Vía T, que pueden pasar los arcos sin necesidad de esperar que se levanten las barreras, a una velocidad de 60 kilómetros por hora.

Fuente: El nacional.cat

Leave a Reply