Se trabaja para reducir las emisiones contaminantes de los automóviles así, las estaciones de inspección técnica de vehículos (ITV) trabajan en una nueva metodología respecto a emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas contaminantes, orientada a la inspección de vehículos de última generación cuyas emisiones son muy inferiores a las de los actuales modelos. Así se ha manifestado en la ‘Inspección ITV de emisiones contaminantes en vehículos automóviles’ celebrado por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) en colaboración con la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV). En este evento, se ha destacado la importancia de conseguir que las ciudades y poblaciones posean un entorno atmosférico limpio de gases contaminantes y nocivos para la salud y el medio ambiente.
Se calcula que las ITV, en su control de emisiones contaminantes, evitan al año más de 400 víctimas mortales en España. “Estos datos son consecuencia de los controles a los que son sometidos los vehículos en las estaciones de ITV, de acuerdo a los procedimientos establecidos por la Administración. Las emisiones excesivas suponen la tercera causa de rechazo en las inspecciones que se realizan, con un 14% de los vehículos que no superan la inspección“, ha indicado el director de AECAITV, Guillermo Magaz.
La nueva normativa europea va encaminada a reducir las emisiones, por lo que los fabricantes han adoptado sistemas de filtrado de emisiones. Sin embargo, Magaz ha insistido en que es necesario que estos sistemas funcionen de una forma “correcta” y durante todo el periodo de vida del vehículo, por lo que su entidad ha encargado un estudio a la UC3M para analizar la metodología a seguir en las ITV.
Los centros de ITV en España, en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid, están trabajando ya para definir una metodología de inspección para reducir las emisiones de los vehículos y adelantarse así a lo que pedirá Europa.
Fuente: AECA-ITV. La Vanguardia